La secuencia de Fibonacci es una serie de números donde cada valor sucesivo es igual a la suma de los dos anteriores. Esta serie matemática se encuentra frecuentemente en la naturaleza y refleja patrones armoniosos y repetitivos. Algunos ejemplos incluyen el crecimiento en espiral de la concha de un nautilus, la formación de la estructura de los moluscos, la disposición de los pétalos de las flores y las semillas de girasol.
Publicidad
El principio de Fibonacci es conocido por la humanidad desde hace miles de años: se menciona en antiguos textos sánscritos de los siglos VI y VII a. C. Hoy en día, esta secuencia se utiliza en biología, arquitectura e informática. Sus patrones ayudan a explicar por qué muchas formas y estructuras naturales son armoniosas y eficientes en la asignación de recursos.